La pieza musical más larga de la historia es una composición para piano llamada Vexations.
Consiste en un tema con dos variaciones que se repiten 842 veces según las ordenes de su autor, Erik Satie, quien entro por primera vez a la escuela de música a los 41 años.
Para tocarla se requiere de 10 pianistas que toman turnos sin parar porque dura un total de 19 horas continuas.
En el periodo barroco tienen lugar dos acontecimientos fundamentales; la aparición y desarrollo de la ópera y el auge de la música instrumental con formas como:
La suite
La sonata
La sinfonía
El concierto groso
y El concierto
Las formas musicales que dieron origen a la ópera fueron el drama pastoral y el madrigal.
La opera es una forma musical y teatral, con representaciones cantadas de principio a fin, con acompañamiento orquestal, con partes de conjuntos corales instrumentales, partes de solos para las diferentes tesituras o registros:
Soprano
( mi soprano favorita)
Contralto
Tenor
( un pedacito de la hermosa participación de Placido Domingo en esta peli)
Bajo
Precedidas por una obertura ( parte puramente orquestal)
Quieren la música del romanticismo para la próxima entrega? o ya les dio pereza y seguimos con mis patoaventuras ( que ya he juntado varias) jajaja.
El surgimiento de la polifonía y el contrapunto facilitaron la evolución de otras formas musicales.
En la música sacra o religiosa surge el motete, es una breve composición musical para cantar en la iglesia que regularmente se forma sobre algunas cláusulas de las sagradas escrituras y donde a cada frase del texto literario corresponde una frase musical.
En la música profana surge el madrigal , una forma musical menos sombría que el motete y que tiene una vastisima gama de modalidades. Es una composición polífonica para cuatro o cinco voces solas y a capella. Uno de sus representantes es Claudio Monteverdi. Algunas de sus obras son: El compate de Clorinda y Tancredo, Orfeo, Ariadna y El retorno de Ulises entre otros.
En el periodo renacentista también se dio otro estilo musical, la escuela romana, apegada a la música sacra y fiel a las prescripciones litúrgicas, que frente al madrigal suntuoso y sensual, surgió sereno, claro, puro y simple. Su principal representante es Giovanni Pierluigi Palestrina (1525-1594).
Palestrina logró unir la tradición flamenca (polifonía) con las necesidades espirituales de la época; tiene obras como "Improperius" y "Lamentaciones" que solamente se escuchan el día de viernes santo en la capilla sixtina. De sus 94 misas destacan las del Papa Marcelo; otras de sus obras son "Himnos para todas las fiestas del año", "Crucifixus", "Stabatmater", madrigales, antífonas, etc.
Bueno aquí otro pedacito de lo que recolectaba y me gustaba por allí de Diciembre de 1999 (porque le ponía fecha a los cuadernos), espero lo disfuten, y si no, no se preocupen, pronto volveré a escribir mis patoaventuras, jaja. Feliz, muy feliz domingo queridos míos.
Los juglares, cantores populares que componían relatos en verso sobre las proezas de los caudillos o de los grandes caballeros y luego acompañándose de diversos instrumentos, cantaban en los mesones, las plazas públicas, las ferias y difundían noticias de países lejanos.
Los trovadores y troveros, poetas y músicos que prestaban sus servicios a la aristocracia, deleitando con bellas y originales canciones de amor acompañadas por instrumentos.
A estas canciones y otras formas musicales que no eran las que la iglesia usaba, se les llamo música profana.
Los principales instrumentos musicales de la edad media fueron citara, mandolina, monocordio, arpa, laúd, viola, viela, decacordio, flauta, zanforía, salterio y rotta entre otros.
ARPA
CITARA
DECACORDIO
FLAUTA
LAUD
MANDOLINA
MONOCORDIO
SALTERIO Y ROTA
VIELA
VIOLA
ZANFONÍA
Espero no aburrirles con estas entradas pero son notas de un viejo cuaderno que quise rescatar.
La ciencia ficción es un género literario, creado a base de imaginación sin límites, que aborda todo aquello que el hombre puede crear con solo activar su cerebro.
Bueno me encontré en mis cajones un viejo diario con cosas tristes y alegres, compartire las alegres antes de quemarlo. Textual: 11/Enero/1998 6:14 p.m. Mi fiesta de 19 años resulto ser la mejor de mi vida, vinieron los pañales y otros cuates de la prepa, los cuates de la secundaria, los chavos de la casa de cultura, los miembros de Chalo's Bar, mis primos. En conclusión, toda la gente que amo. además de algunas personas que a pesar de conocerlos no los invite. El sonido resulto ser el mejor de Izcalli y Juan Tobi-az, que era el dueño, se vio buenísima onda conmigo pues me regalo casi una hora de música. Luego hicimos la vaca para pagar otra hr. Total que la música, que era de lo mejor, estuvo como hasta las 4 a.m. Mi papá me compró una patona de Bacardi y de allí le di a mis cuates más allegados, y a toda la banda ponche y refresco,ya cada quien compro su pomo. Hubo unos pleitos de chavas y luego de chavos, llegaron 5 patrullas pero no se cargaron a nadie. La fiesta siguió. Salome me regaló unos tines de taz y una cartera, Tere una playera, Gonz y P.. una playera de taz y un globo de Dizzy, los Wichis una piza, Pedro unas fotitos, Monse y Charo un llavero y unos colgijes, Mario una conejita y Lili un anillo. Estuve tomando fotos aunque me falto retratarme con muchos cuates. Tomé tragitos de lo que todos estaban tomando, pero los del Chalo's Bar me hicieron tomar tragos de las cubas de todos y doble vez, así que ya me estaba poniendo medio jarra. Luego supe lo de los pleitos y se me bajo. Pusieron dos veces "Puto" y una vez el Venao y 3 veces Missing. La última la baile con un matudo que me gusto, se llamaba Luis y tenía 17 años. En realidad al empezar a platicar con él ya no me intereso tanto como ligue sino como amigo, quedo de venir a visitarme, pero en realidad prefiero no ilusionarme. Como sea los niños que me gustan no vinieron a la fiesta. Estuve muy solicitada para bailar con todos los que se quedaron en la madrugada. Ivan baila genial y por primera vez se fue tarde. Piri volvió con Omar y yo interrogue a Oscar para que ande con Lili, pero creo que no es para ella. En fin por una u otra cosa la fiesta fue inolvidable para todo ser que vino. (que sarta de pen... decía a los 19 años no? jaja, ah que tiempos aquellos)